5 conseils pour faire des projets réalistes en Réalité Augmentée

5 consejos para proyectos realistas en Realidad Aumentada

Utilizar la realidad aumentada para crear proyectos realistas de paisajismo exterior es cada vez más accesible. Sin embargo, para que estos proyectos sean realistas y convincentes, hay que seguir ciertos pasos esenciales. ¡Aquí tienes cinco consejos que te ayudarán a hacer creíbles tus proyectos de realidad aumentada con logyconcept3D! 😁

1. Hacer buenas fotos

Antes de empezar a diseñar, es fundamental tener buenas fotos del entorno. Lo mejor es hacer fotos de paisajes y variar los ángulos desde los que las tomas para captar todo el espacio exterior. Esto te dará una base sólida y te permitirá integrar mejor tus objetos 3D en el entorno existente. Tómate el tiempo que necesites para hacerlo bien, aunque te parezca largo, ¡porque el resultado final dependerá de ello!

✨ Consejo: Mira nuestro vídeo de YouTube " ¿Cómo hacer fotos de calidad?" ¡Haga clic aquí para saber más!

2. Jugar con las texturas

Las texturas son fundamentales para crear proyectos 3D realistas. Permiten simular materiales auténticos, como madera para las terrazas, piedra para los muros y hierba para el césped. Varíe las texturas para crear un efecto visual detallado. Cuanto más se asemejen sus texturas a los materiales reales, más podrán proyectarse sus clientes en el resultado final.

🌱 Consejo: ¡asegúrate de que las texturas que elijas coincidan con los materiales utilizados para conseguir una inmersión real!

3. Simular diferentes horas del día

La luz influye enormemente en la percepción de los espacios exteriores. Utiliza la simulación de horarios para mostrar a tus clientes el aspecto que tendría su jardín o terraza en distintos momentos del día. La suave luz de la mañana o los tonos cálidos de una puesta de sol pueden ayudar a tus clientes a visualizar plenamente su espacio.

⛅ Consejo: Utilice la herramienta de simulación entre dos horarios, disponible en logyconcept3D, para obtener un efecto "Wow" garantizado.

4. Calibrar la foto

Una buena calibración es esencial para evitar errores como objetos 3D mal escalados o elementos mal colocados. Calibrar correctamente la foto permite superponer con precisión objetos 3D en la imagen, lo que hace que la experiencia sea mucho más fluida y realista para tus clientes.

🎯 BONUS: Asegúrate también de calibrar correctamente tu cámara para garantizar tomas precisas y utilizables. Mira nuestro vídeo sobre el tema aquí: "Cómo configurar los parámetros de la cámara¡" !

 

5. Crear zonas ocultas

Si algunos de tus objetos 3D invaden partes no deseadas de la foto, utiliza áreas enmascaradas para conservar sólo los elementos esenciales. Esta técnica mejora la legibilidad de tu proyecto enmascarando las partes innecesarias y resaltando las zonas importantes, para conseguir un aspecto mucho más profesional.

🔍 Descubre nuestro vídeo en YouTube " Cómo crear una zona oculta "Para aprender a dominar esta técnica.

👉 Solicite una demostración gratuita haciendo clic en ICI

Eche un vistazo a nuestras redes sociales Estamos en InstagramLinkedInYouTubeTikTok y Facebook 😜

Retour en haut